
Usar apropiadamente los verbos es uno de los principales desafíos cuando se aspira a dominar un idioma. Por eso es importante conocer bien tanto las formas personales de esta clase de palabras como las no personales. Esta entrada está dedicada a los verbos en infinitivo: definición y precisiones ortográficas.
¿Cómo se pueden identificar los infinitivos? ¿Cuál es la manera adecuada de utilizarlos? ¿Qué peculiaridades presentan las normas ortográficas? Empecemos por definirlos.
Definición los verbos en infinitivo
Los verbos en infinitivo son aquellos que se presentan en la oración de manera no conjugada. Esto quiere decir que sus acciones no están definidas en ningún tiempo, sea pasado, presente o futuro. De igual manera, no están determinadas por ningún modo verbal. Se podría decir que los verbos en infinitivo se expresan de manera abstracta, careciendo de flexión verbal.
Los verbos en español se clasifican en tres grupos llamados conjugaciones. Estas conjugaciones se establecen en función de la terminación del infinitivo, las cuales son -ar (primera conjugación), -er (segunda conjugación) e -ir (tercera conjugación).
Ejemplos de verbos de la primera conjugación
Actuar, buscar, cambiar, cantar, luchar, soñar, sujetar, observar, olvidar y perdonar serían verbos de la primera conjugación. Los podríamos encontrar en oraciones como las siguientes: «Ella necesita perdonar para sentir alivio», «No siempre se pueden cambiar todas las cosas», «Lo mejor de cantar es que se alegra el corazón».
➡️ Quizás también te interese: Diferencias entre echar sin H y hechar con H.
Ejemplos de verbos de la segunda conjugación
Comer, amanecer, poder, saber, volver, correr, beber, aprender, mover y nacer serían verbos de la segunda conjugación. Los podríamos encontrar en oraciones como las siguientes: «El paciente necesita comer mejor para recuperarse», «Ver un amanecer es algo maravilloso», «En la lucha por el poder se pierde el amor y el interés por los demás».
Ejemplos de verbos de la tercera conjugación
Decidir, construir, dividir, escribir, imprimir, introducir, oír, salir, sonreír y vivir serían verbos de la tercera conjugación. Los podríamos encontrar en oraciones como las siguientes: «Es necesario construir una buena estructura», «Es la manera correcta de introducir el discurso», «Esa es la mejor opción para salir airoso».
¿Pueden los infinitivos ubicarse en el tiempo? Según el contexto, los infinitivos pueden aludir a un orden temporal. En la oración «Lo único que hice ayer fue dormir», el verbo se aplica a una acción pasada. En el siguiente ejemplo, los infinitivos sirven para narrar una acción en presente y representar las mecánicas de un videojuego: «El guerrero avanza hasta la puerta. Abrir. La puerta no abre. Usar llave. Dentro está el demonio que buscaba. Atacar».
Precisiones ortográficas de los infinitivos
Al utilizar los verbos en forma infinitiva advertimos algunas precisiones ortográficas. Las más comunes son las siguientes:
· Los infinitivos que acaban en -bir. Estos verbos se escriben con b, a excepción de vivir, servir, hervir y sus derivados (sobrevivir, malvivir…). Algunos ejemplos que confirman la regla son inhibir, prohibir y escribir.
· Los infinitivos que acaban en -ger y -gir. En este caso, se escriben siempre con g, con las dos únicas excepciones de tejer y crujir. Estos son algunos ejemplos: encoger, escoger, corregir, exigir y elegir.
Has leído «Los verbos en infinitivo: definición y precisiones ortográficas». Puedes ver más entradas sobre gramática aquí.