
Conocer los usos correctos de la preposición en puede ayudar a comprender mejor nuestro idioma. Una preposición es un tipo de palabra invariable que, dentro de la oración, funciona como un nexo entre dos términos, con el que se indica la subordinación de uno respecto al otro.
La preposición en sirve principalmente para indicar ubicaciones espaciales o temporales, aunque el diccionario de la RAE recoge un total de ocho acepciones. Vamos a ver algunos usos generales de esta palabra.
En para mencionar lugares
Solemos emplear en como marcador de lugar, lo cual dota a la oración de un sentido genérico y directo.
Ejemplos: «Escondieron el dinero en la caja fuerte», «¿En qué maleta están tus camisas?», «He cogido un taxi en Nueva York», «Guarda su mascarilla en aquel bolso», «En el coche hace mucho calor», «Voy a meter el pastel en el horno», «Esa idea solo está en tu mente».
En para indicar el tiempo en que sucede o se realiza algo
La preposición en es idónea para señalar el tiempo en que se efectúa una acción; cuándo ocurre, ocurrió u ocurrirá un suceso.
Ejemplos: «Le entregaron la tarjeta en veinticuatro horas», «Viajamos a Miami en diciembre», «En breves momentos será atendido», «Llegaremos en tan solo quince minutos», «No realizará en lo sucesivo la conferencia», «Te echamos de menos en Navidades».
En para organizar una serie
Las preposiciones de y en combinadas sirven para expresar una distribución con un número cardinal que se repite. Ejemplos: «Nos vemos de tres en tres», «Come higos de diez en diez».
Si se introduce un sustantivo, puede aludir a una sucesión. Ejemplos: «Va limpiando de casa en casa», «De noche en noche el frío se intensifica».
➡️ Quizás también te interese: Errores comunes en la escritura de números ordinales.
En para exponer consecuencias de acciones y situaciones
Otro de los usos correctos de la preposición en es como indicador de la culminación de un suceso. Ejemplos: «El partido terminó en empate», «Estoy pensando en ti».
Sin embargo, no se debe emplear la expresión «resultar en» para comentar los resultados de una situación o acción determinada. Ejemplos: «La acertada selección de jugadores resultó en una victoria espectacular», «Las decisiones tomadas por la junta directiva resultaron en pérdidas millonarias».
Estos enunciados pueden articularse correctamente con expresiones como «dar como resultado» y verbos como generar u ocasionar. Así, las oraciones anteriores deberían formularse del siguiente modo: «La acertada selección de jugadores dio como resultado una victoria espectacular», «Las decisiones tomadas por la junta directiva ocasionaron pérdidas millonarias».
Desde un punto de vista gramatical, para las Academias de la Lengua Española no es conveniente decir que una cosa sucede por causa de otra, considerando que una causa resulta en un efecto, ya que lo estrictamente correcto sería que de una causa puede resultar un efecto.
En como complemento para algunos verbos
En verbos como erigir, la preposición en puede funcionar como un complemento de forma directa, teniendo en cuenta que el significado de este verbo consiste en proporcionar a algo o alguien una categoría, condición o carácter determinado, así como construir o levantar un monumento o una edificación.
Por ende, es correcto formular frases como «Michael Jordan se erigió en el jugador más valioso de los Chicago Bulls, en la serie final ante los Utah Jazz» o «Messi logra un triplete con el que se erige en la figura de esta jornada». Lo incorrecto, en ambos casos, sería utilizar la variante «erigió como».