«Quién» y «quien»: dudas frecuentes de escritura

Las palabras quién y quien, con o sin tilde, tienen determinadas funciones en el texto escrito. Por ello, es necesario saber diferenciar cuándo se debe emplear la tilde y cuándo no. En este post vamos a resolver las dudas frecuentes de escritura basándonos en las claves que proporciona la Real Academia Española.

Principales diferencias entre quién y quien

Las palabras quién y quien tienen usos específicos según las normas estipuladas por la RAE.

Quien, sin tilde, tiene los siguientes usos:

  • Pronombre relativo masculino y femenino usado con antecedente referido a personas. Por ejemplo: «Este es el amigo de quien te hablé».
  • Pronombre relativo masculino usado sin antecedente referido a personas. Por ejemplo: «No permitas el ingreso de quien llegue tarde».
  • Pronombre relativo masculino y femenino equivalente a «alguien que» o «nadie que», usado sin antecedente expreso, generalmente junto a los verbos tener y haber. Por ejemplo: «No existe quien pueda en su contra».

Por su parte, la palabra quién, con tilde, corresponde a los siguientes usos:

  • Pronombre interrogativo masculino y femenino referido a una persona. Por ejemplo: «Tengo la duda acerca de quién será», «¿Quién es?».
  • Pronombre exclamativo masculino y femenino referido a una persona. Por ejemplo: «¡A quién le dice!».
  • Para introducir construcciones en las cuales se manifiesta el deseo de que algo ocurra o haya ocurrido. Por ejemplo: «¡Quién fuera el ganador de ese premio!».
  • Como locución verbal significa carecer de la capacidad para realizar algo. Por ejemplo: «No soy quién para dar mi opinión».

Quién y quien… ¿cuándo lleva tilde?

La palabra quien, así como que, como, cuando y donde, se escribe sin tilde cuando agrega «oraciones subordinadas de relativo con antecedente expreso», según dicta la Ortografía de la lengua española.

Un truco para determinar la presencia de pronombres relativos es sustituirlos por la secuencia el que, la que o lo que (o las formas el cual, la cual y lo cual), que son a menudo antepuestas por una preposición. Respecto al referido antecedente, corresponde al sustantivo al cual hace referencia el pronombre.

Por ejemplo: «Siempre tuve a alguien con quien contar». En este caso, puede sustituirse por «Siempre tuve a alguien con el que contar», por lo tanto es un pronombre relativo y no lleva tilde.

➡️ Quizás también te interese: «Diferencias entre tilde y acento en español».

Dudas sobre «quién es quién» y «quién es quien»

La frase quién es quién se escribe con tilde en las dos palabras cuando se refiere a la presencia de individuos frente a una situación determinada. También se usa para referirse al grupo de personas destacadas en un ámbito específico. Por ejemplo: «En la prueba realizada, los jurados querían saber quién es quién».

Por otra parte, quién es quien, la primera con tilde y la segunda sin tilde, antecede a un verbo y es equivalente a «quién es la persona que». Se trata de una estructura diferente compuesta por un pronombre interrogativo (con tilde) y un pronombre relativo (sin tilde) que es el sujeto del verbo siguiente. Por ejemplo: «Está claro quién es quien busca la manera de perjudicarlos».


Has leído «Quién y quien: dudas frecuentes de escritura». Puedes seguir aprendiendo sobre ortografía en el blog de Escribir.PRO.

      Escribir.PRO
      Logo
      Enable registration in settings - general