
Es normal que quieras asegurarte de que tus textos están en buenas manos. Para que comprendas mejor el proceso de corrección, he recopilado en esta entrada las preguntas frecuentes de los clientes de Escribir.PRO.
—¿Vas a enseñarle a alguien mi manuscrito?
Los textos que me envíes solo los voy a leer yo. Respeto la privacidad de mis clientes y solo destino vuestros textos a las tareas que me encomendáis.
—¿Puedo ver una muestra de tu trabajo?
Por motivos de confidencialidad, no puedo enseñarte los textos corregidos de otros autores. Lo que sí puedo hacer es remitirte una lista de obras publicadas en las que he participado como corrector. (Ten en cuenta que no todos los autores quieren participar en esta lista). En la página de Experiencia puedes ver un adelanto.
—¿Me corriges unas páginas de mi manuscrito como prueba?
No puedo dedicarme a hacer pruebas de corrección a cada cliente. Además, los manuscritos requieren una lectura preliminar: una muestra no reflejaría el trabajo que desarrollaría.
—¿En qué formato entregas el texto corregido?
En el que tú prefieras. Por defecto lo entrego en el mismo formato en que haya recibido el documento (.odt, .docx, .doc…).
—¿Qué es el control de cambios?
Es un sistema que incorporan los procesadores de textos para revisar correcciones. Gracias a esto, cuando solicites una corrección de estilo, podrás aceptar o rechazar cómodamente los cambios que te proponga.
—¿Vas a enviarme un informe de lectura?
En las correcciones de estilo de textos largos (aproximadamente a partir de las 40.000 palabras) suelo enviar, junto con el documento corregido, un informe de lectura. Se trata de un sumario de los fallos recurrentes y aspectos a mejorar del texto. No tiene un coste adicional.
—¿Es necesario reservar fechas?
Normalmente la corrección o escritura de textos comprende varios días de trabajo, a veces incluso semanas. Para organizar mi agenda, es preciso que acordemos las fechas en las que vamos a trabajar.
—¿Hay que pagar los servicios por adelantado?
Sí, cobrar los servicios por adelantado nos beneficia a ambas partes. A mí me permite resolver con mayor facilidad los problemas de organización para centrarme en la corrección y escritura de textos; a ti te garantiza mi disponibilidad en las fechas acordadas.
—¿Cuánto sueles tardar en corregir un libro?
Depende de muchos factores, como el tipo de servicio solicitado, lo complejo que sea el texto o la cantidad de faltas que encuentre, en el caso de las correcciones. Esto se determinará al elaborar el presupuesto: solicítalo sin compromiso a través de la página de Contacto.
—¿Qué necesitas para presupuestar un texto? ¿Cuesta dinero?
Los presupuestos son gratis. Para elaborarlos necesito saber qué tipo de servicio buscas y que me hables de tu proyecto. (Por ejemplo: quieres corregir minuciosamente una novela de doscientas páginas que vas a presentar a un certamen literario; quieres mejorar los textos de una web profesional; quieres que escriba un discurso para una boda temática…). Si se trata de un encargo de corrección, te pediré algunas páginas de muestra.
Puedes ponerte en contacto a través de este formulario.
—¿Qué hago mientras corriges mi libro?
Si eres un cliente particular, mi recomendación es que descanses, que te olvides todo lo posible del manuscrito. Así, cuando recibas las correcciones, podrás abordarlo con un criterio más renovado.
—He aplicado tus correcciones y reescrito algunas partes del texto. ¿Puedes revisarlo?
Revisar un texto reescrito supone tener que corregirlo desde cero, lo cual sería una nueva corrección. En las anotaciones que adjunto al documento encontrarás toda la información que te ayudará a saber dónde y cómo mirar para perfeccionarlo.
—Me has enviado muchas correcciones… ¿tan mal escribo?
¡En absoluto! Algunos autores se frustran cuando reciben su manuscrito editado. Otros se sienten desafiados. Nada más lejos de mi intención, que es ayudarte a conseguir un resultado perfecto. Aborda estas correcciones con paciencia y optimismo. Tú siempre tienes la última palabra.
Estas son las preguntas frecuentes de los clientes de Escribir.PRO, pero si aún te quedan dudas, estaré encantado de responderte. Puedes utilizar el formulario de contacto.