
Seguro que has escuchado decir que «la hache es muda» y, precisamente por eso, es muy habitual confundir las grafías que llevan h con aquellas que no, así como desconocer aquellas palabras que se pueden escribir con h o sin h.
➡️ Quizás también te interese: Dudas frecuentes sobre la pronunciación de algunas letras en español.
¿Hay palabras que se pueden escribir tanto con h como sin h?
En efecto, existen palabras que pueden escribirse con h o sin h, de ambas maneras. Con ellas no hay que preocuparse por equivocarse al expresarlas porque significan lo mismo. Ciertamente, no son demasiadas, pero nunca está de más conocerlas.
Harmonía o armonía
Probablemente hayas corregido en alguna ocasión este vocablo, sosteniendo que armonía no puede escribirse con h. Puede que te sorprenda descubrir que harmonía es un término válido.
De hecho, según las normas establecidas, todas las palabras de la familia armonía pueden llevar h (harmonizar, harmonioso, harmonización…), así como el nombre de algunos instrumentos como el harpa o la harmónica.
Alhacena o alacena
Hay palabras que se pueden escribir con h o sin h intercalada, es decir, con la letra h en mitad de la palabra. Es el caso de alacena, que también puede expresarse como alhacena. Ambos términos hacen referencia al armario doméstico donde se guardan diversos objetos, usualmente víveres.
Algunas interjecciones
Algunas interjecciones pueden redactarse de las dos maneras, con h o sin h. Por ejemplo: «¡Hala! ¡Cuánto tiempo sin verte!» y «¡Ala! ¡Cuánto tiempo sin verte!».
Como puede deducirse, hala y ala, como hale y ale o huy y uy, poseen el mismo significado. Cabe tener en cuenta que ala, en concreto, tiene más de veinte acepciones, como la que hace referencia a la parte del cuerpo de algunos animales, que utilizan para volar.
Con h o sin h: ¿qué recomienda la RAE?
Ahora que sabes que hay palabras que se pueden escribir con h o sin h indistintamente sin que varíe su significado, es importante conocer la opinión de la Real Academia Española al respecto.
Y es que, si bien es cierto que estas palabras que pueden escribirse tanto con h como sin h son igual de válidas, se recomienda priorizar la versión sin h por una cuestión de economía. (Este tema lo trataremos dentro de poco en el blog, con la disputa de si el adverbio solo debe o no llevar tilde).
Haches que generan confusión
Recuerda que no todas las palabras aceptan ambas maneras de escritura. De hecho, es fácil confundirse y poner alguna h donde no corresponde, como en desechar, ermitaño, echar, exonerar, exorbitante, exuberante o inalámbrico, que no pueden expresarse como deshechar, hermitaño, hechar, hexonerar, exhorbitante, exhuberante o inhalámbrico.
Si te ha gustado este post, ¡compártelo! Puedes seguir aprendiendo sobre ortografía y léxico en el blog de Escribir.PRO.