
Según señala la Real Academia Española, los extranjerismos son expresiones procedentes de una lengua extranjera. Estas, por tanto, deben escribirse en cursivas o, cuando no sea posible, entre comillas… En este post vamos a hacer un repaso a la ortografía de latinismos: alma mater, honoris causa y vox populi.
¿Qué son los latinismos?
Un latinismo es una locución que proviene del latín y que debe ser tratada igual que el resto de extranjerismos aceptados en el idioma español. Es decir, su escritura debe mantenerse fiel a la grafía original y, por ende, mantiene sus propias normas de acentuación. Estos son algunos de los latinismos más frecuentes:
Alma mater
Alma mater es una expresión de género femenino que se escribe sin tilde y en cursiva. Conviene resaltar que la expresión «el alma mater» es inadecuada: no debe concordarse en masculino.
Recuerda que la norma de cambiar el artículo la por el cuando antecede a palabras femeninas que empiezan con a tónica solo afecta a sustantivos. En este sentido, el término de origen latino alma es un adjetivo cuyo significado es «que alimenta», según explican los diccionarios de latín.
Resulta común encontrar frases como «el alma mater continúa formando a los mejores profesionales del país». En este caso, lo correcto sería «la alma mater continúa formando a los mejores profesionales del país». La acepción de esta expresión está vinculada a la metáfora de la universidad como «madre nutricia».
Honoris causa
Según la ortografía académica, la locución latina honoris causa se escribe en cursiva y con minúsculas iniciales. Por lo general, esta expresión figura acompañando al título de doctor cuando las universidades desean otorgar un reconocimiento especial.
En tal caso, la locución solo debe expresarse en cursiva o, en su defecto, entrecomillada. Así, en lugar de formular «los prestigiosos Doctores Honoris Causa asistieron al acto», debería escribirse «los prestigiosos doctores honoris causa asistieron al acto».
➡️ Quizás también te interese: Anglicismos innecesarios: ticket se hace hueco en el diccionario.
Vox populi
Esta expresión, vox populi, significa «voz del pueblo» y, en castellano, es empleada como locución nominal femenina para hacer referencia al «rumor popular que corre en boca de todos».
En ciertas ocasiones pueden verse frases como «se manifestó la voz pópuli en torno a los comicios». Conviene aclarar que la Real Academia no contempla la grafía voz pópuli, con z y con tilde, por lo cual la manera correcta de escribir esta locución es «se manifestó la vox populi en torno a los comicios».
Has consultado «Ortografía de latinismos: alma mater, honoris causa y vox populi». Puedes seguir aprendiendo sobre ortografía y léxico en el blog de Escribir.PRO.