
La j es una de las letras que más equivocaciones genera al escribir, especialmente porque, de buenas a primeras, tiene bastante similitud con la letra g. Sin embargo, debes saber que, por pronunciación, los sustantivos que terminan en -jería se escriben con j siempre.
¿Cuáles son las reglas más importantes de la letra J?
Ciertamente, la letra j suena igual que la g cuando esta última antecede a las vocales e o i. Por este motivo, hay reglas que permiten conocer cuándo una palabra lleva j y cuando g.
➡️ Quizás también te interese: Claves sobre el uso correcto de las letras G y J.
Sustantivos que terminan en -jería
Todos los sustantivos que terminan en -jería se escriben con j. Esta es una de las reglas básicas que te permitirá diferenciar en qué casos una palabra lleva j o g. Algunos ejemplos de este tipo de nombres son los siguientes:
Mañana iré a la relojería a recoger mi pedido.
El vecino de mi amigo practica la brujería.
Acércate a extranjería para tramitar tus papeles.
Esta regla solo se aplica sin excepciones en los sustantivos, pues existen algunas formas verbales que sí pueden llevar g, como cogería o protegería.
Verbos que en infinitivo terminan en -jar o -jear
Otra regla a tener en cuenta es que los verbos que terminan en -jar o -jear deben escribirse con j y no con g. Por ejemplo:
Creo que deberías ir a trabajar mañana.
Mi tío forcejeó con su cuñado por un reto absurdo.
Me hace gracia cuando te carcajeas de esa manera.
Como habrás adivinado, en el caso de los verbos que terminan en -jar o -jear, todas sus conjugaciones en cualquiera de sus tiempos verbales también se escriben con j.
➡️ Quizás también te interese: Errores frecuentes en el uso de la G y la J (gerifalte, injerencia, coger).
Palabras que empiezan con abj- u -obj-
Además de los sustantivos que terminan en -jería y los verbos que terminan en -jar o -jear, las palabras que comienzan en abj- u obj- también llevan j. Algunos ejemplos son los siguientes:
Nuestro objetivo es terminar antes del viernes.
Deberías tratar el asunto con un poco más de objetividad.
La jueza abjuró de su cargo para meterse en política.
Ahora que ya conoces algunas normas de uso de la j, tal vez te interese seguir aprendiendo sobre ortografía en el blog de Escribir.PRO.