
En este post vamos a repasar el uso adecuado de los adjetivos comparativos (de desigualdad e igualdad) y superlativos, palabras esenciales para enriquecer cualquier discurso.
¿Qué son los adjetivos comparativos?
Los adjetivos comparativos se utilizan para confrontar elementos en una oración o texto. Dicho de otro modo, se usan con la finalidad de establecer una relación entre dos o más cosas.
De forma general, los adjetivos comparativos se clasifican en comparativos y superlativos. Los primeros sirven para comparar personas, ideas, acciones, etc. de manera simple, mientras que los segundos se emplean para hacer comparaciones en el grado máximo.
Adjetivos comparativos de desigualdad
Por adjetivos comparativos de desigualdad se hace alusión a aquellos adjetivos que buscan comparar una cosa con la otra, diciendo que algo es más o menos que aquello. Por ejemplo:
Mi cama es más grande que la tuya.
Susana solía ser menos puntual que Esther.
El coche rojo era mucho mejor que el blanco.
Los adjetivos comparativos también se utilizan para mencionar cantidades, así que debes saber que, al comparar una cifra con otra, se usa de en oraciones positivas y que en oraciones negativas:
Tengo más de cincuenta dólares.
No tengo más que cincuenta dólares.
➡️ Quizás también te interese: Escribir números de varios dígitos correctamente con espacios.
Adjetivos comparativos de igualdad
Por el contrario, los adjetivos comparativos de igualdad son aquellos empleados para hacer equivalentes dos o más cosas. Por ejemplo:
Hace tanto frío que ni se enciende la chimenea.
Su segundo nieto salió tan deportista como el primero.
Las prácticas fueron igual de interesantes que las clases teóricas.
En el caso de los adjetivos comparativos de igualdad, también pueden utilizarse locuciones como igual de o lo mismo que.
Adjetivos superlativos
Los superlativos refieren al grado máximo de comparación que se puede expresar con un adjetivo (o, también, un adverbio). Por ejemplo: «Te quiero muchísimo» o «Contestó la llamada rapidísimamente».
Has leído «Los adjetivos comparativos (de desigualdad e igualdad) y superlativos». Aprende más sobre gramática en el blog de Escribir.PRO.