
El escritor ganador del Premio Literario Amazon 2019, Ismael Santiago Rubio, ha compartido en el podcast Charlas de autopublicación sus conocimientos sobre la publicación al margen de las editoriales tradicionales. Su novela de ciencia ficción Inmemorian destacó entre más de 2.400 obras de cuarenta países participantes.
Ismael Santiago Rubio explica que su filosofía como escritor autopublicado consiste en hacer todo lo que haría una editorial de la mejor forma posible: «Queremos mostrar un trabajo lo más profesional. Dicho esto, hablar de que una corrección te da esa ventaja para el Premio Literario de Amazon no sería justo. El Premio Literario de Amazon no es diferente a ese criterio que te puede dar cualquier lector. Hay gente que decide realizar esta corrección de otra manera, yo lo respeto, pero desde mi punto de vista creo que es algo esencial en la construcción de una novela».
«He tenido mucha suerte en encontrar al corrector que trabaja ahora conmigo porque fue un poco de casualidad»
»[…] Tampoco cualquier corrector creo que vale. Mi primera novela me la corrigió una amiga profesora. Esta novela, aunque ella puso todo el empeño y yo se lo agradezco, salió con taras. Yo me iniciaba en el mundo de la autopublicación y no conocía todavía a mucha gente, pero llegaba a ver que muchos escritores contrataban a equis y como yo no tenía esa amplia red de contactos me animé y contraté. Bueno, defraudado total, me cobró un pastizal y la novela seguía teniendo errores».
«Tengo que decir que he tenido mucha suerte en encontrar al corrector que trabaja ahora conmigo porque fue un poco de casualidad», continúa el escritor. «Fue hablando un poco con la red de amistades que he podido hacer, pues una de esas personas me recomendó un chico que […] había corregido a este contacto del que yo te hablo. Yo ya sabía cómo trabajaba (me había contado la manera como pulía esa obra al máximo) y me lancé.
«Cuando el corrector nos pasa el texto, ¡es muy raro encontrar una página en que no te ha cambiado algo!»
»Tengo que decir que cuando te devuelve el texto, tú crees que lo has escrito (lo has pasado a los lectores cero, te han hecho las primeras correcciones), tú dices: “Creo que está perfecto, ahora al corrector, que este sé que me va a meter caña, por todo lo que me han dicho, y que lo va a dejar perfecto”. Pues cuando te devuelve, ya no a mí, sino al contacto (ese otro escritor para mí es de las personas que mejor escriben dentro de la autopublicación que yo he conocido, un maestro para mí), pues tanto en sus libros como en los míos, cuando el corrector nos pasa el texto, ¡es muy raro encontrar una página en que no te ha cambiado algo! Necesitas un mínimo de diez-quince días otra vez frente a la novela, pero dedicándole horas…, y coges dolor de cervicales, ¡odias al corrector, llegas a odiarlo!».
«Creo que [la corrección profesional] marca la diferencia en general, dentro y fuera del Premio Literario», concluye Ismael Santiago Rubio, «y forma parte de ese pensamiento que yo tengo, de la manera de trabajar que creo que se debería llevar a cabo. Y si la gente que nos autopublicamos luchamos por que no se nos catalogue como esa literatura de segunda oportunidad, que no ha tenido oportunidades en las editoriales (porque no es así: muchos decidimos publicar de esta manera incluso habiendo tenido ofertas editoriales), creo que tenemos que intentar hacer todo lo que hacen las editoriales de manera profesional».

Foto: Portada.info
El ganador del Premio Literario Amazon 2019 recomienda Escribir.PRO
«Yo cuando hablo de que mi corrector no había casi página en la que no hubiera algo, no me refiero a errores ortográficos, que en la novela pues podría quedar alguno pero no había, yo me refiero a que ningún corrector de novela o de libros se puede anunciar por Internet y luego decirte que solo se dedica a corregir ortografía.
»Creo que el proceso de corrección de una novela abarca muchas cosas más (que una de ellas es la ortográfica), la de estilo e incluso puntos en los que hay pequeños párrafos de ordenación, de reescritura; que te plantee ese cambio o te plantee unos cuantos diferentes y tú como autor puedas decir cuál se amolda más a lo que estás contando…».
Respecto a la promoción de una obra en Amazon, Ismael Santiago Rubio sostiene: «Mi consejo sería que el trabajo sea previo: intentar volcar todo lo mejor de nosotros en la novela y en la preparación de la novela para publicarla».
Este es un fragmento transcrito del podcast Charlas de autopublicación. Puedes seguir leyendo consejos de escritura en el blog de Escribir.PRO.