
¿Sabes utilizar correctamente a ver y haber en tus textos? Muchos escritores y estudiantes se enfrentan a esta duda a menudo. Afortunadamente, una vez hayas leído este post nunca volverás a confundir estas expresiones.
➡️ Quizás también te interese: Diferencias entre echar sin H y hechar con H.
A ver
A ver se refiere a la secuencia formada por la preposición a más el verbo ver en infinitivo. Se usa en diferentes situaciones, como para pedir que te dejen visualizar o comprobar algo, para mostrar expectación o interés, o para llamar la atención en una situación concreta. En ocasiones se puede sustituir por otros adverbios como claro o naturalmente.
Un truco para saber si estamos utilizándolo correctamente es comprobar si lleva la conjunción si a continuación. Por ejemplo: «¡A ver si vienes pronto y nos vemos!». También puedes probar a cambiarlo por veamos. Por ejemplo: «Veamos si es tan valiente delante de las juezas».
Haber
Por otro lado, haber puede emplearse como verbo auxiliar seguido de un participio para formar los infinitivos compuestos de la conjugación. Por ejemplo: «Parece haber bebido demasiado». Además, se usa como infinitivo para denotar la presencia o existencia de algo («Pudo haber un accidente, tendré que comprobarlo») y como sustantivo para referirse al conjunto de bienes o caudales de una persona («Tiene cinco trofeos a en su haber»).
Recuerda que confundir a ver con haber es un error que puede resultar muy molesto para el lector. Por ello, mi recomendación es hacer alguna práctica de escritura en base a las indicaciones dadas. Y para poner rápidamente a prueba lo que has aprendido, ¿cómo se dice correctamente: «A ver si has aprendido algo con este artículo» o «haber si has aprendido algo con este artículo»? ¡La respuesta es la primera opción!
Si quieres evitar más errores ortográficos y mejorar tu escritura (¡tus lectores lo agradecerán!), no te pierdas ninguno de los posts de Escribir.PRO.