
Según la Ortografía de la lengua española, los prefijos son morfemas que se escriben unidos a la palabra que les sucede, es decir, sin espacio ni guion intermedio. No obstante, existe alguna excepción que debe ser tomada en cuenta. Repasamos a continuación ciertos casos relevantes, con sus errores más frecuentes, en la escritura de prefijos: anti-, pro-, ciber-.
Anti-, como en anti-OTAN
En los medios de comunicación y textos en general es común encontrar palabras como anti-cuerpos, anti droga o anti ácido, por citar unos cuantos ejemplos. Como decíamos, no deben ser escritas de esa forma (con espacio o guion intermedio), por lo que la grafía correcta sería anticuerpos, antidroga y antiácido.
Si el prefijo acompaña a un término que empieza con mayúscula, como es el caso de los nombres propios, entonces sí debe utilizarse el guion para separarlos. Por ejemplo: anti-OTAN y anti-Putin.
Como el prefijo anti- termina en vocal, en caso de que la palabra que le suceda empiece con r, se debe duplicar esta consonante (rr) para mantener la fuerza en la pronunciación. Por ejemplo: vacuna antirrábica.
➡️ Quizás también te interese: Uso del dígrafo rr en palabras prefijadas.
Pro-, como en provida
Según el Diccionario de la lengua española, la palabra provida significa «que se opone al parto inducido, a la investigación con embriones humanos y a la eutanasia».
Este término se escribe sin espacio ni guion entre el prefijo pro-, que significa «estar a favor de», y la palabra vida. Sin embargo, es común hallar textos con una grafía inadecuada. Por ejemplo: «Las asociaciones Pro Vida se manifestaron contra la propuesta de ley sobre el aborto». Al respecto, lo correcto es escribir la palabra unida según establece la ortografía académica.
Por ende, no se escribe pro vida ni pro-vida. Así, lo adecuado sería «Las asociaciones provida se manifestaron contra la propuesta de ley sobre el aborto». Cabe recordar que solo se puede usar mayúscula inicial cuando el término corresponde a un nombre propio.
Ciber-, como en ciberguerra
El término ciberguerra se escribe sin espacio ni guion, es decir, en una sola palabra. Las formas cíber guerra y ciber-guerra no son correctas.
Según las normas de la Ortografía de la lengua española, este vocablo se compone con el prefijo ciber-, que indica una relación con la informática. Otros ejemplos de palabras con ciber- son cibercultura, ciberperiodismo, ciberataque, ciberpareja y ciberespacio, que al estar formadas según las normas del idioma español no necesitan ser resaltadas con comillas ni cursivas.
Has leído «Escritura de prefijos: anti-, pro-, ciber-». Puedes seguir mejorando tus conocimientos de escritura en el blog de Escribir.PRO.