Escritura de paréntesis, corchetes y rayas

En este post quiero repasar las normas básicas de escritura de paréntesis, corchetes y rayas, signos unas veces olvidados, otras veces usados de manera equivocada.

Un buen escritor debe saber emplear todos los signos de puntuación, aparte de los básicos: el punto, la coma, el punto y coma y los dos puntos. ¡Vamos allá!

Cómo escribir correctamente paréntesis, corchetes y rayas

La correcta escritura de paréntesis, corchetes y rayas te permitirá otorgarle una mayor coherencia y significado a tus textos y que estos ganen fluidez.

¿Qué son y cómo utilizar los paréntesis?

Los paréntesis son signos de puntuación que delimitan una intercalación. En otras palabras, se usan para separar una frase o una palabra de una oración. Esto se realiza tanto para conceder cierta notoriedad a una aclaración como para relegarla del discurso principal.

A este respecto, los paréntesis se utilizan para aislar datos importantes que son complementarios al discurso, como fechas o ubicaciones. Por ejemplo:

Cuando estalló la guerra civil española (julio de 1936), mi abuelo se hallaba en Argentina.
Vanesa enseña literatura en Phoenix (Arizona).
En agosto (si apruebo todo) me iré de vacaciones.

¿Qué son y cómo utilizar los corchetes?

El uso de los corchetes es bastante similar al de los paréntesis, porque sirven para destacar información adicional. Sin embargo, en el caso de los corchetes, la información que se proporciona tiene gran relevancia para entender el resto de la oración.

Por eso, los corchetes son utilizados cuando se omite una parte de una cita textual, para dar a entender que la cita no se encuentra completa.

Estos signos también se emplean cuando dentro de los paréntesis se debe hacer otra aclaración. Por ejemplo:

El doctor recibió una importante beca (durante los dos años y medio [1980-1982] que estudió en Reino Unido) y pudo completar su investigación.
Decía el informe del Ayuntamiento: «Ahora [los turistas] prefieren alojarse en el nuevo complejo hotelero».

➡️ Quizás también te interese: Los dos puntos: ¿cuándo se utilizan?

¿Qué son y cómo utilizar las rayas?

Las rayas suelen confundirse con el guion (-) y las semirrayas (–) y muchas personas creen que son equivalentes a los paréntesis. Lo cierto es que existe una jerarquía que determina que, si bien las rayas se utilizan para delimitar y destacar información, el uso de paréntesis sugiere una mayor delimitación.

De esa manera, las rayas se pueden escribir para separar información crucial pero muy concreta. Por ejemplo:

Según lo establecido por Heráclito, el problema del cambio —sostenido antes por Aristóteles—es el punto central de la filosofía.

Por otra parte, las rayas también se utilizan para marcar un diálogo dentro del discurso o para añadir opiniones personales dentro de una cita textual.

En general, es recomendable usar el mismo signo (paréntesis o rayas) para señalar las aclaraciones del contenido principal de un texto.


Conocer las normas de escritura de paréntesis, corchetes y rayas es imprescindible para escribirlas y combinarlas de manera correcta en un texto y, así, conseguir una redacción impecable. Aprende más sobre ortografía y gramática en el blog de Escribir.PRO.

      Escribir.PRO
      Logo
      Enable registration in settings - general