Errores frecuentes en el uso de la G y la J («gerifalte», «injerencia», «coger»)

Dado que las letras g y j comparten un sonido idéntico cuando preceden a la vocal e y a la vocal i, es común que se produzcan fallos en la escritura de ciertas palabras que tengan los sonidos je/ge y ji/gi. Repasamos algunos errores frecuentes en el uso de la g y j.

➡️ Seguramente te interese leer esto: «Claves sobre el uso correcto de las letras G y J».

¿Cuáles son los errores más frecuentes en el uso de la G y la J?

Entre las palabras que se escriben con g o j que presentan errores frecuentes están gerifalte, injerencia y coger. Vamos a ver con estos ejemplos por qué deben escribirse de una manera y no de otra.

Gerifalte

La palabra gerifalte debe escribirse con g. Este término se refiere particularmente, de forma irónica, a una «persona descollante en cualquier actividad». También hace referencia a un «jefe o autoridad».

Según el Diccionario de la lengua española, esta palabra llegó al español mediante el viejo francés o el occitano, cuyos lenguajes la tomaron de la voz nórdica geirfalki. Este término hacía referencia a una especie de halcón (falki) con figuras como flechas (geiri) dibujadas en su plumaje. De hecho, además de las acepciones indicadas, el significado de gerifalte hace referencia a un «halcón de gran tamaño que habita en el norte de Europa».

Injerencia

La palabra injerencia debe escribirse con j, no con g, como suele verse. Este término se refiere al efecto de «entrometerse o inmiscuirse en asuntos ajenos».

Según indica el Diccionario panhispánico de dudas, todas las formas verbales de injerir, que significa «introducir una cosa en otra», se escriben con la letra j. De igual manera, el sustantivo injerencia debe escribirse con j.

Es necesario establecer las diferencias entre las formas de los verbos injerir e ingerir. Este último, escrito con g, tiene un significado diferente: «introducir en la boca comida o alimentos».

Coger

La palabra coger lleva g en todas sus definiciones reflejadas en el Diccionario académico.

Recordemos que, según la norma, entre las palabras que se escriben con g están las terminaciones -ger y -gir, correspondientes a los infinitivos (con la excepción de tejer y crujir). Por lo tanto, el verbo coger y sus derivados se escriben con la letra g, no con j. Por ejemplo: cogiendo, cogimos, cogió, cogerá.


Has leído «Errores frecuentes en el uso de la G y la J («gerifalte», «injerencia», «coger»)». Aprende más sobre ortografía en el blog de Escribir.PRO.

      Escribir.PRO
      Logo
      Enable registration in settings - general