Dudas frecuentes sobre la pronunciación de algunas letras en español

Ciertas letras del alfabeto español poseen variantes en su pronunciación. Por ello, es habitual que surjan algunas consultas que, en su mayoría, corresponden a los fonemas b, v, w, y, ll y x. Vamos a resolver las dudas frecuentes sobre la pronunciación.

Pronunciación de la b y la v

Actualmente, la pronunciación que corresponde a la v española escrita es la misma que la de la letra b. Se trata del fonema b (bilabial sonoro). Por ejemplo: bello y vello se pronuncian igual. En la escritura, su función es meramente ortográfica.

Pronunciación de la w

La letra w distingue dos variantes en lo que respecta a pronunciación, según lo contempla el Diccionario panhispánico de dudas. En ocasiones se pronuncia como b y, en otros casos, como u.

W como el fonema b

Se emplea en voces de diversas procedencias, como el alemán o el gótico (¿recuerdas cuando pronunciabas en la escuela algunos nombres de reyes godos, como Walia o Witerico?). En el caso de los nombres propios de origen alemán, la pronunciación implica un sonido labiodental, aunque en general deben pronunciarse también como b.

W como el fonema u

La pronunciación de la w como u se aplica en palabras de origen inglés que conservan la w, como, por ejemplo, Newton. En algunos casos, cuando forma diptongo con la vocal siguiente, se pronuncia como gu. Por ejemplo: William, Hawai y Washington.

Pronunciación de la x

La letra x también presenta variantes en su pronunciación. No siempre se manifiesta como ks. En algunas palabras la x representa el sonido de la j. Por ejemplo: mexicano. En este caso particular, la letra equis conserva el sonido que poseía antiguamente, que hoy es representado por la j.

Por ello, el nombre del país, así como su gentilicio, no debe pronunciarse como méksico o meksicano, sino méjico y mejicano. Se recomienda tener en cuenta este aspecto a la hora de pronunciar los nombres de diversas ciudades mexicanas, tales como Oaxaca, Texas y Xalapa. Igualmente, esta norma se aplica en apellidos que mantienen la vieja grafía, tales como Ximénez.

En el caso de los vocablos de origen precolombino, la letra x se pronuncia sh. Un ejemplo es la palabra Xicalango, cuya pronunciación corresponde a shicalango.

Como hemos visto, la pronunciación de las letras, en ciertos casos, está determinada por la procedencia de la palabra. Y hablando de procedencias… ¿necesitas preparar un texto en español neutro? ¡Ponte en contacto conmigo y te ayudaré!

Pronunciación de la y y la ll

En 2011, la Real Academia Española acordó que la y y la ll pueden pronunciarse igual, tanto con el fonema y como con yehísmo rehilado (el fonema sh típico de Argentina e Uruguay).


Hemos resuelto las dudas frecuentes sobre la pronunciación de algunas letras. Puedes seguir aprendiendo sobre la lengua española en el blog de Escribir.PRO.

Etiquetas:

      Escribir.PRO
      Logo
      Enable registration in settings - general