Dudas frecuentes (III): participio presente, «en breve», pretéritos y Semana Santa

En este post de preguntas frecuentes vamos a explicar la diferencia entre el gerundio y el participio presente, aclaramos cuál es la forma correcta de expresar en breve y diferenciamos el pretérito perfecto simple y el compuesto en español. Además, como se aproximan las vacaciones de primavera, repasamos la diferencia entre la Semana Santa y la Pascua.

¿Cuál es la diferencia entre el gerundio y el participio presente?

El gerundio y el participio presente son formas verbales similares que se utilizan para expresar acciones en progreso, pero el participio presente se utiliza como adjetivo (por ejemplo: «Empecé a leer un libro interesante»), mientras que el gerundio se utiliza como parte de una construcción verbal (por ejemplo: «Empecé leyendo un libro interesante»).

➡️ Probablemente te interese esto: Los gerundios: usos correctos e incorrectos.
➡️ Quizás también te interese: Los verbos en infinitivo: definición y precisiones ortográficas.

¿Se dice en breve o en breves?

En breves es una forma incorrecta en español. La expresión en breve se utiliza para indicar que algo sucederá pronto o que algo será explicado de manera breve.

¿Qué diferencia hay entre el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en español?

El pretérito perfecto simple se utiliza para describir una acción que ocurrió en un momento específico del pasado y que ya ha terminado, sin conexión con el presente. Por ejemplo: «Ayer fui al cine» o «Compramos una tarta (y nos la comimos)».

El pretérito perfecto compuesto, por otro lado, se utiliza para describir una acción que se ha completado en el pasado pero que tiene una conexión con el presente (¡y a veces con el futuro!). Se forma con el verbo haber en presente seguido del participio del verbo. Por ejemplo: «He ido al cine muchas veces», «Hemos comprado una tarta para su cumpleaños» o «Han planificado las vacaciones de este verano».

¿Son lo mismo la Semana Santa y la Pascua?

La Semana Santa es una celebración religiosa que se lleva a cabo en la semana previa a la Pascua, y que conmemora los últimos días de vida de Jesucristo en la Tierra, su pasión, muerte y resurrección. Por otra parte, la Pascua es una festividad cristiana que se celebra el primer domingo después de la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte. Es la celebración más importante del calendario cristiano, ya que conmemora la resurrección de Jesús al tercer día después de su muerte en la cruz.

      Escribir.PRO
      Logo
      Enable registration in settings - general