Curiosidades que no sabías sobre la lengua española

El español o castellano (¡son palabras sinónimas!) es la lengua materna de gran parte de la población mundial, así como también es una de las más habladas y aprendidas por aquellas personas que no la tienen como primer idioma. Si has llegado a este artículo, voy a contarte algunas curiosidades que no sabías sobre la lengua española.

El español se habla en todos los continentes

Quizás no lo sabías, pero el español se habla en todos los continentes del mundo. Comúnmente se piensa que solo se habla en Europa y América, pero lo cierto es también se habla en África (Canarias, Ceuta, Melilla, Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental…), así como en Asia (Filipinas, Israel…) y Oceanía (Polinesia, Australia…), aunque es más marginal.

Es una de las lenguas más habladas de Internet

En consonancia con el hecho de que el español es una de las lenguas más habladas del globo, es la tercera más utilizada en Internet. Según diversas estadísticas, alrededor del 10 % de los usuarios que se conectan a la Red usa el español para comunicarse.

➡️ Quizás también te interese: ¿Es correcto usar la palabra «like» (en relación a las redes sociales)?

México es el país con mayor número de hispanohablantes

Hispanohablante, hispanoparlante, castellanohablante y castellanoparlante son palabras que definen a las personas que se comunican mediante la lengua española de forma nativa. En la actualidad, México es el país con mayor número de hispanohablantes en todo el mundo: casi 120 millones de personas.

No obstante, se estima que dentro de algunos años, Estados Unidos será el país con mayor número de hispanohablantes, pues aunque su idioma oficial es el inglés, la inmigración y el aprendizaje del español está en constante crecimiento.

La RAE se fundó en el siglo XVIII

La Real Academia Española (cuyo lema es «limpia, fija y da esplendor») es una institución famosa, entre otras cosas, por unificar y establecer las normas que regulan el uso del español teniendo en cuenta su diversidad. Fue creada en el siglo XVIII, durante la Ilustración, y ha perdurado hasta la nuestros días.

Otra organización esencial para el estudio y la difusión de la lengua de Cervantes es, no podía llamarse de otra forma, el Instituto Cervantes, que actualmente posee 87 sedes en 44 países.

➡️ Quizás también te interese: Diferencias entre tilde y acento en español.

La palabra más larga en español tiene veintitrés letras

La palabra más larga que existe hasta el momento en lengua castellana tiene veintitrés letras y es electroencefalografista, un término que hace referencia a un individuo que se dedica a realizar electroencefalografías (que sería la segunda más larga): exámenes de la actividad cerebral durante los estados de sueño.

La lista de palabras largas continuaría con esternocleidomastoideo, electroencefalograma, otorrinolaringología, otorrinolaringólogo, electrocardiograma, paralelepípedo y caleidoscópico.

La letra más utilizada es la e

letras del abecedario español

La letra más utilizada en la lengua española es la e, que se repite en una gran cantidad de palabras. La siguen la a, la o, la s, la r, y la n. Las menos habituales son la w, la k, la x, la ñ y la j, en ese orden. (¡Recuerda esto si vas a participar en un programa de televisión como La ruleta de la suerte!).

➡️ Quizás también te interese: Dudas frecuentes sobre la pronunciación de algunas letras en español.


Has leído «Curiosidades que no sabías sobre la lengua española» (¿sabías alguna?). Si te ha parecido interesante, ¡compártelo! Puedes perfeccionar tus conocimientos de español en el blog de Escribir.PRO.

      Escribir.PRO
      Logo
      Enable registration in settings - general