
Entre los usuarios del español, surgen ciertas dudas sobre los verbos cuadruplicar, cuadriplicar y cuatriplicar: ¿cuáles son las diferencias? Lo cierto es que estas tres palabras existen: solo hay que saber cuándo utilizarlas.
¿Cómo usar cuadruplicar?
Cuadruplicar es un verbo cuyo significado apunta a la multiplicación por el número cuatro, de manera que se utiliza cuando se hace mención a la multiplicación de cualquier dígito o cantidad por este número. Por ejemplo:
«El censo del tercer núcleo urbano es de 5000 habitantes; sin embargo, si desea obtener datos más funcionales, considere cuadruplicar esta cifra para calcular el número de habitantes que viven en el área metropolitana».
Es conveniente recordar que el español emplea palabras provenientes del latín. En este sentido, la palabra cuadruplicar se utiliza como una derivación directa del latín, por lo que esta sería la forma más culta de utilizar dicha palabra (sigue leyendo).
¿Cómo usar cuadriplicar?
Cuadriplicar es una variante de la palabra cuadruplicar, y su utilización es perfectamente válida con el mismo significado: establecer una relación de multiplicación con el número cuatro. Por ejemplo:
«Teniendo en cuenta el número de personas que han confirmado su asistencia a la gran ceremonia real (12 800 invitados), habrá que cuadriplicar el número de canapés a servir, para que nadie se quede sin probarlos».
Esta palabra proviene del verbo triplicar, que refiere a la multiplicación por el número tres, por lo que la manera en que se emplea es exactamente la misma.
➡️ Quizás también te interese: Cómo escribir números de varios dígitos correctamente con espacios.
¿Cómo usar cuatriplicar?
Cuatriplicar, igual que cuadriplicar, proviene del verbo triplicar, así que se usa de manera idéntica. Por ejemplo: «Si cuatriplicamos el número de tareas que vamos a distribuir entre los demás trabajadores, debemos aprender a gestionar las prioridades».
Sin embargo, de las tres palabras que hemos visto, no es la más adecuada para usarla de manera generalizada, pues aunque la RAE no la discrimina, es preferible utilizar cuadruplicar o cuadriplicar.
En definitiva, los verbos cuadruplicar, cuadriplicar y cuatriplicar son igual de válidos en cualquier caso, aunque se desaconseja la utilización de cuatriplicar y se recomienda cuadruplicar en situaciones más formales o cultas.
¿Qué es la analogía en lingüística?
La analogía en lingüística, concretamente en la rama de morfología, estudia los patrones de formación de las palabras. La analogía examina las tendencias en la comunicación cotidiana. Es por eso por lo que se establecen distintas categorías de uso de cuadruplicar, cuadriplicar y cuatriplicar.
Puedes hacer un tanteo analógico a partir de Ngram, un buscador de términos en un corpus de libros en español, donde se ve que cuatriplicar ha quedado en desuso, mientras que cuadruplicar es el término más frecuente:

➡️ Quizás también te interese: Las redundancias más redundantes que puedes encontrar en un texto.
Has leído «Cuadruplicar, cuadriplicar, cuatriplicar: ¿cuáles son las diferencias?». Si quieres aprender más cosas sobre ortografía y léxico, sigue leyendo el blog de Escribir.PRO.