Cómo usar los signos de puntuación correctamente

Los signos de puntuación sirven para darle sentido y ritmo a discursos, ensayos, frases escritas. Cómo usar los signos de puntuación correctamente es una pregunta que me hacen mucho, así que vamos a revisar los conceptos básicos para que tus textos sean legibles.

¿Por qué es necesario usar bien los signos de puntuación en tus textos?

Los signos de puntuación son necesarios en cualquier texto escrito porque, gracias a ellos, se puede dar a entender un mensaje. Su uso correcto permite, además, mantener cierta fluidez y limpieza.

Cuando no se utilizan adecuadamente los signos de puntuación, se corre el riesgo de que el mensaje termine distorsionándose y, por ende, no lograrás una comunicación competente. Aprender las normas más simples te permitirá transmitir tus ideas con mayor eficacia.

➡️ Quizás también te interese: Resaltes tipográficos: recursos para escribir en Internet.

¿Cómo usar el punto?

El punto (.) es un signo de puntuación que tiene dos variantes. La primera de ellas es el punto y seguido, y se emplea para separar dos frases que van juntas dentro de un mismo texto y que, aunque no traten exactamente la misma idea, sí existe una relación notoria entre ellas. Por ejemplo: «Mañana no estaré en mi casa, pues tengo un compromiso. Será mejor que nos veamos otro día».

Por otro lado, el punto y aparte se utiliza para separar dos párrafos con ideas claramente diferentes, aunque puedan tratar un mismo tema. Es importante colocarlo al final de cada párrafo para dar a entender que la idea terminó.

¿Cómo usar la coma?

La coma (,) tiene distintas funciones. En cualquier caso, lo principal es que sirve para separar ideas relacionadas entre sí dentro de una misma frase. Por ejemplo, en las enumeraciones: «Cuando vayas al mercado tráeme tomates, zanahorias, cebollas y manzanas».

Otro de sus usos más comunes es el de realizar ampliaciones de una frase y dar explicaciones de una circunstancia. Por ejemplo: «Jorge, por favor, llámame cuando aterrices» o «El martes no vengas, mejor el jueves, porque estaré trabajando fuera de casa».

➡️ Quizás también te interese: Uso de la coma junto a las conjunciones porque y sino.

¿Cómo usar el punto y coma?

El punto y coma (;) se utiliza para marcar una pausa mediana dentro de una frase. Al momento de leer un texto, esta pausa es mayor a la que marca la coma, pero menor a la del punto y seguido.

El punto y coma se usa, además, para organizar una enumeración en la que hay aclaraciones distinguidas con comas (ver apartado anterior). Por ejemplo: «Tengo que acudir a la oficina, están avisados; pasar por la floristería, a ver si tienen ya el arreglo; y, finalmente, recoger a la niña del colegio».

¿Cómo usar los dos puntos?

Los dos puntos (:) son marcadores que sirven para llamar la atención del lector. Su principal finalidad es la de hacer énfasis en la idea que sigue. Por ejemplo: «Le he estado dando muchas vueltas y necesito decírtelo: te quiero».

También habrás observado que los dos puntos se emplean tras hacer una salutación o para introducir una idea o una enumeración. Por ejemplo: «Estimado Alberto: // ¿Cómo estás?» o «Componentes que me hacen falta: tornillos, tuercas, dos pilas y los correspondientes cables».

➡️ Si quieres seguir profundizando en el uso de los dos puntos, no te pierdas este artículo.


Has leído «Cómo usar los signos de puntuación correctamente» en el blog de Escribir.PRO. Si te ha parecido útil, ¡compártelo!

      Escribir.PRO
      Logo
      Enable registration in settings - general