¿Cómo se escribe: «gobierno» (minúscula) o «Gobierno» (mayúscula)?

En los textos es habitual ver la palabra gobierno y otras relacionadas, como departamento, jefatura o división, escrita con inicial mayúscula. ¿Esto es correcto? ¿Cómo se escribe: gobierno (minúscula) o Gobierno (mayúscula)?

➡️ Quizás también te interese: ¿Sabes cuándo se escribe mayúscula o minúscula después de los dos puntos?

¿La palabra gobierno se escribe con mayúscula?

Una de las dudas que más se presentan en la escritura con mayúsculas al inicio del término es Gobierno.

En el caso particular de Gobierno, se debe escribir con mayúscula inicial cuando su significado se asocie al grupo de personas o instituciones que ejercen su poder sobre una entidad. Por ejemplo: «El Gobierno de España aprobó los recursos requeridos». La norma se aplica tanto en su forma singular como en plural (para mencionar a varios Gobiernos). Por ejemplo: «Los Gobiernos del continente europeo».

No obstante, cuando el término gobierno sugiere la acción de gobernar no debe escribirse en mayúsculas, sino en minúsculas. La norma también se aplica cuando se refiere al periodo de un mandato. Por ejemplo: «El gobierno de Ramírez fue positivo para el país».

Ejecutivo y poder ejecutivo

El término Ejecutivo se escribe en mayúscula cuando se emplea como sinónimo de Gobierno. Esta norma se extiende a la expresión Poder Ejecutivo. Por ejemplo: «El Poder Ejecutivo está a cargo de un experto». Por el contrario, debe escribirse en minúscula si se usa como expresión genérica para uno de los tres poderes. Por ejemplo: «El poder ejecutivo del Gobierno tiene sus responsabilidades».

Adjetivos de la palabra Gobierno

Los adjetivos que siguen al término Gobierno deben ser escritos en minúscula. Por ejemplo: «Gobierno colombiano». Sin embargo, existen algunas excepciones en las cuales el nombre oficial de la institución incluye el nombre. Por ejemplo: «Gobierno Vasco».

Gobierno y el apellido de su presidente

Con frecuencia, las personas suelen referirse a un determinado Gobierno por el apellido de su mandatario. En este sentido, resultan válidos tanto el empleo de la preposición de como la utilización del apellido del presidente en aposición. Por ejemplo: «El Gobierno de Duque», «el Gobierno Duque».

Nombres de departamentos

Los términos que conforman el nombre de entidades, organismos, departamentos, divisiones o áreas internas de una institución, organización o empresa se escriben con mayúscula inicial. Por ejemplo: «El Departamento de Gestión Social», «el Ministerio de Agricultura», «la Jefatura de Finanzas», «la División de Igualdad».

Foto de portada: La Razón.


Has leído algunas claves de escritura a tener en cuenta en torno a palabras de tipo gubernamental, acerca del uso correcto de las mayúsculas y minúsculas en casos particulares. Puedes seguir aprendiendo sobre ortografía en Escribir.PRO.

Etiquetas:

      Escribir.PRO
      Logo
      Enable registration in settings - general