
En 2017, la plataforma cultural La Grieta me propuso una colaboración con el MIT Technology Review, una de las revistas sobre tecnología más importantes del mundo. La organización, vinculada al Instituto de Tecnología de Massachusetts, había puesto en marcha el concurso «Innovators Under 35» y necesitaba escritores que se entrevistaran con los ganadores para redactar sus perfiles.
«Innovators Under 35» selecciona cada año a 105 jóvenes pioneros en el sector tecnológico, cuyos avances se considera que están a punto de cambiar el mundo. Algunos proyectos a los que dimos cobertura parecían de ciencia ficción: una chaqueta que convierte el cuerpo en una interfaz para aplicaciones móviles y de realidad virtual, un sistema que extrae la escasa energía que flota por el aire para alimentar pequeñas baterías, una IA que predice dónde surgirán los próximos brotes de enfermedades infecciosas, una técnica de trasplante de mitocondrias que permitirá diseñar terapias para regenerar tejidos sin recurrir a las células madre…
Esta edición de «Innovators Under 35» culminó con la reunión de los 35 ganadores de Latinoamérica en la Universidad Panamericana de Ciudad de México, donde presentaron las tecnologías del futuro.