
Los números ordinales son aquellos que indican la posición o el orden que ocupa cierto elemento en un conjunto. Es decir, se refieren a la sucesión existente en relación con los números naturales. En este post vamos a ver algunos errores comunes en la escritura de números ordinales, basándonos en las normas que contempla la Real Academia Española.
¿Cuáles son los errores más comunes al escribir números ordinales?
He recopilado las dudas y errores comunes en la escritura de números ordinales que me encuentro como corrector. Podrían clasificarse en tres puntos: la escritura de los números ordinales compuestos, la concordancia y el uso de números fraccionarios y ordinales.
Cómo escribir números ordinales compuestos
Para la escritura de números ordinales compuestos, la Ortografía de la lengua española contempla que desde la tercera decena hasta la centena es preferible escribir en dos palabras los números ordinales. Por ejemplo: «Trigésimo cuarto»; no obstante, las grafías en una sola palabra no se consideran inadecuadas, por lo que escribir trigesimocuarto también sería correcto.
Es importante tener presente que al emplear la escritura de una sola palabra no debe acentuarse el primero de los elementos. En este sentido, la forma correcta de escribir un número ordinal compuesto es «vigesimosexto», no «vigésimosexto».
➡️ Quizás también te interese: Cuadruplicar, cuadriplicar, cuatriplicar: ¿cuáles son las diferencias entre estos verbos?
Concordancia de género y número en los números ordinales compuestos
Al escribir los números ordinales compuestos con más de una palabra (ver punto anterior), todas estas deben tener concordancia en género y número con el sustantivo que las acompaña. Por ejemplo: «Trigésimo segundo intento», «trigésimos segundos eventos» y «trigésimas segundas pruebas».
En el caso de que el número ordinal compuesto sea escrito en una sola palabra, solo el segundo componente del adjetivo numeral debe tener concordancia con el sustantivo. Por ejemplo: «Trigesimosegundo juego» y «trigesimosegundos juegos».
Escritura de números fraccionarios y números ordinales
Los números fraccionarios (los que terminan en -avo) no son equivalentes a los números ordinales, ya que corresponden a una cantidad dividida, no a un orden.
Por esta razón, no es correcto escribir, por ejemplo, «treceava participación, sino «decimotercera participación». En este caso, existe una excepción. Se trata de octavo, que se expresa también como número ordinal. Por ejemplo: «He quedado octavo en la carrera», «Solo queda un octavo de tarta».
Un truco para escritores de primer nivel: Se considera correcto el uso de la mayoría de los números ordinales como números fraccionarios. Por ejemplo: «Perdió la duodécima parte» equivaldría a «Perdió la doceava parte».
Has leído «Algunos errores comunes en la escritura de números ordinales». Puedes seguir leyendo consejos de escritura en el blog de Escribir.PRO.